Han publicado una reseña de La tienda de figuras de porcelana en la revista literaria El Coloquio de los Perros.
En el primer párrafo, la autora desdibuja la línea entre la crónica más o menos ortodoxa y la creación literaria:
La estudiada estructura de este libro de relatos conecta simpáticamente con la combinación del nombre y apellidos del autor: aliteración de la “s”, la métrica… (Dos más tres más tres, ocho. ¿Quizás se me ha pegado la manía del protagonista de 60 años de uno de los relatos? No, el TOC no se pega, es un trastorno mental intransferible, no es contagioso). In-trans-fe-ri-ble, con-ta-gio-so, cinco más cuatro, nueve. Qué le vamos a hacer.
El juego con la repetición de mis iniciales (SSS) o con el número de sílabas de mi nombre y apellidos: dos (Sal-va) más tres (So-la-no)… os recordará, a los que hayáis visitado La tienda, al protagonista del relato Testimonio de toquiano.
Esta manera tan original de comenzar una reseña se la debo a María Rodríguez Gutiérrez, presentadora del programa literario La Pajarita.
María coincide con el escritor Antonio Cano Gómez en recomendar la relectura de las citas que dan paso a cada relato al llegar al final de los mismos, para sacarles así toda la esencia.
Además de a María, tengo que agradecerle a Juan de Dios García y demás integrantes de El Coloquio de los Perros que hayan tenido a bien hacerle un hueco a mi libro en «La biblioteca de Alonso Quijano».
Si hace unas semanas os hablaba de Ars Creatio, comentando lo meritorio que es mantener una revista cultural desde 2005, El Coloquio de los Perros acaba de cumplir 19 años.
Toda una quijotada.
Clic para leer la reseña completa [enlace].